DOSSIER
LIBRE CONFIGURACIÓN
Mª Carmen Rodríguez Reina
2º CFGS Educación Infantil
Módulo: Libre Configuración
TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
U.D 1.- EL NUEVO ENTORNO DIGITAL Y LA INFANCIA
ACTIVIDAD 1.-:


ACTIVIDAD 2.-:
Debate a favor y en contra de las TIC en el aula de Educación Infantil y la familia.
ACTIVIDAD 3.-
Opinión personal sobre el debate y sobre cómo organizar el rincón del ordenador en el aula infantil.
U.D 2.- POSIBLIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
ACTIVIDAD 1.-
Elaboración de un fichero/documento donde se recogen los recursos Tic que podemos utilizar en un aula de Educación Infantil.
ACTIVIDAD 2.-
Análisis del documento “una herramienta para aprender: el ordenador
ACTIVIDAD 3.-
Visitamos, exploramos y jugamos con los distintos programas educativos de diferentes páginas de internet.
ACTIVIDAD 4.-
Exposición de los diferentes programas educativos.
1.- “Letras”
Discriminación auditiva visual de fonemas. Dirigido a educación infantil. Al pulsar cualquiera de ellos se accede a un submenú que se compone de dos grandes bloques de actividades: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas en la parte superior de la pantalla y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes en la zona inferior.
Pagina Web
Realizado por: Rocío Osuna y Angélica
2.- “Las Vocales”
Recurso educativo donde los niños aprenderán a identificar las vocales con divertidos juegos y actividades muy diversas. Especialmente indicado como complemento a las actividades cotidianas del aula.
Página Web
En esta página se encuentran fichas imprimibles donde se trabajan las mismas actividades que en el programa.
Realizado por: Almudena y María.
3.- “Más peques”
Es un programa especializado en la estimulación de los aspectos más importantes del desarrollo cognitivo y escolar de los más pequeños de la casa. Está orientado tanto al ámbito escolar y profesional como al familiar
Página web
Realizado por: Chelo y Mercedes
4.- “El zoo de las letras”
Estimulación del lenguaje y comunicación en Educación Infantil. Aparece un cuento y una canción con cada letra. En el apartado complementos del zoo se cuelgan los trabajos que van haciendo los niños.
Página Web
Realizado por: Cristina y Mónica.
5.- “Bienvenido al bosque de las actividades”
Aparecen una serie de personajes y cada uno de ellos contiene una serie de actividades en las que se pincharía encima para realizarlas. Hay actividades según el nivel de dificultad.
Página Web
Realizado por: Rafi y Alicia
6.- “Bits de inteligencia para niños/as de 3 años”
Está dividido en 4 bloques: imágenes, palabras, número e ingles. Hay un apartado donde se pueden imprimir las fichas
Página Web
Realizado por: Pilar y Loli
7. - “English for Little children”
Página Web
Realizado por: Ana y Samuel
8.- “El mundo de fantasmín”
El aprendizaje se realiza de forma atractiva y lúdica. Con la ayuda de Fantasmín, el protagonista, podemos pasear por las distintas salas de un castillo. Cada estancia se corresponde con una temática particular y pueden dentro de ella realizarse, de forma totalmente interactiva, diversos juegos y actividades, algunos de los cuales poseen hasta cuatro niveles de complejidad.
Página Web
Realizado por: Anabel, Manmen, Mª José y Carmina.
9.-“Números de colores”
Presenta divertidas actividades con diferentes posibilidades de grado según dificultad y con mecanismos de autocorrección ensayo-error, ensayo-acierto. Es una herramienta orientada a descubrir, desarrollar y estimular las capacidades lógicas como la percepción, atención, memoria, relación, razonamiento inductivo, deductivo y análisis con el fin de iniciar una comprensión del mundo a través de la exploración matemática.
Página Web
Realizado por: Patricia y Mª Jesús
10.- “¿Conoces las señales?”
Pone en práctica habilidades como la orientación espacial, la lateralidad, la coordinación visomotriz o la memoria a corto y largo plazo; y asimismo la realidad vial permite la experiencia con diferentes códigos: verbal, corporal, plástico.
Página Web
Realizado por: Rocío Marín y Mari
11.- “Pipo”
Está dividido en varios ciclos de 0 a 12 años. Actividades de 0 a 3 años: números, letras, uso del ratón, animales, cuerpo, los colores, mímica, figuras etc. Hay tres niveles para cada actividad.
Página Web
Realizado por: Rosa María y Raquel
12.- Jclic. “En serie”
Página web
Realizado por: Paqui e Irene
Usos de las Tic en Educación Infantil







ACTIVIDAD 5.-
Presentación programas jclic
El circo (Carmina y María José)





Las Vocales (Manmen y Anabel)





Mi árbol de Navidad (Chelo y Cristina)






Viva el verano (Irene y Patricia)






El cuerpo humano (Pilar y Loli)






Las prendas de vestir (Mónica y Alicia)




Los colores (Rocío y Paqui)






Los profesionales (María y Almudena)






Los lugares de la ciudad (Angélica y Rafi)





Disney (Ana y Samuel)





Los animales de la granja (Rocío y Mari)





Los números (Rosa maría, Raquel)
Los niños aprenderán a identificar los números con la ayuda de este programa.
ACTIVIDAD 6.-
Documento guía del profesorado
Ø Incorporar en el fichero un resumen de lo más importante del documento
Aspectos a destacar:
Ø Organización del aula y sala de ordenadores




Ø Presentación uso de ordenador
Ø Donde colocarlo, accesibilidad

Ø Temporalización
Resumen de la Guía del Profesorado:
En esta guía se puede encontrar toda la información para el profesorado. El ordenador en el aula de infantil, metodología y evaluación. Con este documento les lleva a descubrir nuevas utilidades y uso que no se podrían hacer sin el soporte informático y que representan una apertura hacia nuevas formas de enseñar y aprender.
ACTIVIDAD 7.-
Hemos visto los pasos para la creación de un blog. Y hemos creado uno entre tres personas Mari, Anabel y Manmen.
La página web de creación de blog.
La página del blog creado por nosotras
U.D 3.- PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL USO DE LAS TIC
El uso adecuado de las de Internet
Película: “La Red Social ”
1.- Resumen de la película
Mark Zuckerberg, es un alumno de Harvard y que le gusta mucho la informática, se sienta en su ordenador y comienza a desarrollar una nueva idea. Algo que comenzó es su habitación con unos compañeros de la universidad, no podrían imaginarse él éxito que iba a tener, pronto seria una red social internacional y una revolución en la comunicación. Aunque no contaron con algunos imprevistos tanto personales como legales que se le fueron cruzando en el camino al éxito.
2.- Análisis del protagonista de la película Mark Zuckerberg.
Es un chico al cual le cuesta relacionarse y comunicarse con los demás, e incluso se pelea con la novia. Pero luego es capaz de crear una red social en la cual se comunican millones de personas.
3.- ¿Qué supone la creación de Facebook?
Supone la idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente se comunicara y pudrá compartir sus gustos, sentimientos, y el poder tener contacto de forma gratuita y sencilla con personas de todas partes del mundo.
4.- Podíamos usar el Facebook a nivel educativo.
Creo que sí, ya que podría servir para compartir información con las demás escuelas infantiles y un sitio donde poder publicar el centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario